Buscar

Ser y estar en lo urbano. Un acercamiento espacio-temporal al tatuaje

Aitana Villamar Ruelas , Julie-Anne Boudreau , Laura Ferro Higuera

El siguiente artículo propone una mirada espacio-temporal del tatuaje que permite reconocer en él una forma de urbanidad: hábitos cotidianos, formas de pensar e interactuar. La propuesta consiste en comprender esta urbanidad en espacios cambiantes y globalizados por medio del tatuaje y su carácter móvil, entendiendo que el tatuaje es un vínculo para ser y estar en el espacio urbano. Con base en una metodología etnográfica-artística, que enfatiza en las interacciones, tránsitos y contextos de los sujetos, proponemos tres temporalidades del tatuaje: el rito (el momento del tatuaje y su significación), el ritmo (la cotidianidad del cuerpo tatuado) y el ciclo de la vida (el tiempo largo de la permanencia de la tinta en la piel). A su vez, exploramos las espacialidades del cuerpo tatuado y su tránsito en la ciudad. Producto de este análisis concluimos que revelar la movilidad de los cuerpos y sus marcas, posibilita ampliar la mirada de lo urbano hacia una diversidad de percepciones de los entornos, e integrar lo somático y corpóreo a la experiencia social de la ciudad.

Tipo de producción: Artículos y capítulos científicos

Ciudad: Mexico

Año de publicación: 2020

Editorial: Revista de Antropología. vol. 75, no. 2

Idioma(s) de la publicación: Español

Liga de la publicación:

Descargar:

Palabras claves:

Politica de confidencialidad

Recopilamos ciertos datos para ofrecerle los mejores servicios. Si continúa utilizando este sitio, acepta la Política de Privacidad de Tryspaces.

Ok Política de privacidad