Guillaume Latzko-Toth , Katherine Labrecque , Madeleine Pastinelli , Nicole Gallant
Un enfoque novedoso para el estudio de las prácticas de información en línea de los individuos, que hemos utilizado para dos proyectos: 1) sobre la circulación de información a través de Facebook durante la huelga estudiantil de 2012 en Quebec y 2) sobre las prácticas de información de las personas que buscan entrar en la fuerza de trabajo (jóvenes y recién llegados). El sistema consiste en reuniones individuales en dos etapas. La primera parte adopta la forma de una entrevista semidirigida tradicional (que aborda las prácticas de información en general y los itinerarios individuales vinculados al objeto de estudio). La segunda parte explora los rastros de actividad (comparticiones, comentarios, “me gusta”) archivados en las historias personales de los usuarios (en Facebook en el primer proyecto; en diversos sitios en el segundo). Sin embargo, en lugar de “aspirar” estas huellas con un dispositivo informático que permita recogerlas exhaustivamente, se procede a una “visita comentada” de la historia con el participante, realizando una grabación dinámica tanto de la imagen que aparece en la pantalla como del comentario verbal. Este método permite observar retrospectivamente las prácticas digitales reales, beneficiándose al mismo tiempo de las explicaciones contextuales del encuestado y, sobre todo, de su reflexividad sobre el significado de dichas prácticas. Este proceso genera datos ricos que permiten poner de manifiesto la diversidad de usos y competencias.
Tipo de producción: Artículos y capítulos científicos
Ciudad: Montreal
Año de publicación: 2020
Editorial: Presses de l’Université de Montréal
Idioma(s) de la publicación: Français
Palabras claves:
Politica de confidencialidad
Recopilamos ciertos datos para ofrecerle los mejores servicios. Si continúa utilizando este sitio, acepta la Política de Privacidad de Tryspaces.