Collectif Pop-Part , Jeanne Demoulin
¿Cómo afrontaron el encierro los jóvenes de los barrios populares? Una encuesta colectiva realizada en varios municipios de la región parisina arroja luz sobre los recursos que movilizaron para hacer frente a la crisis sanitaria. Los jóvenes que viven en barrios populares son diversos en cuanto a edad, sexo, origen y religión (Kakpo 2006; Marlière 2011; Truong 2015). No obstante, comparten una experiencia común de desigualdad, que la crisis sanitaria está contribuyendo a poner de relieve una vez más. Este artículo se centra en la experiencia del “primer” encierro (de marzo a mayo de 2020) de los jóvenes que viven en estos barrios, que han sido objeto de muchos comentarios en los medios de comunicación, pero cuyas voces se han escuchado poco. El objetivo de este artículo, que se basa en veintiocho entrevistas realizadas a jóvenes de clase trabajadora de entre 18 y 25 años en varios municipios de la región parisina, es mostrar hasta qué punto estos jóvenes estuvieron entre las primeras víctimas de la pandemia, de diversas maneras, y cómo movilizaron una serie de recursos para hacerle frente. Utilizar esta noción de “recursos” nos permitirá “pensar en momentos, relaciones, acciones e interacciones que producen o generan ayuda y apoyo (que pueden analizarse así en términos de recursos) que no existen fuera de las circunstancias que los producen” (Faure y Thin 2019, p. 21) y comprender qué permitió a estos jóvenes “mantenerse firmes” y “salir adelante a pesar de todo” (ibíd.).
Tipo de producción: Artículos y capítulos científicos
Ciudad: Paris
Año de publicación: 2021
Editorial: Métropolitiques
Idioma(s) de la publicación: Français
Palabras claves:
Politica de confidencialidad
Recopilamos ciertos datos para ofrecerle los mejores servicios. Si continúa utilizando este sitio, acepta la Política de Privacidad de Tryspaces.